

InicioNoticiasMatucana 100 y Centro Cultural La Moneda firman convenio de colaboración/
Matucana 100 y Centro Cultural La Moneda firman convenio de colaboración
Las instituciones culturales han dado inicio a un convenio que pondrá como eje central generar actividades en conjunto a propósito de sus aniversarios 2026.
Santiago, 26 de agosto de 2025.- Durante el mediodía, en el Centro Cultural La Moneda, se ha llevado a cabo la firma del convenio entre el CCLM y Matucana 100, encabezada por sus directores ejecutivos, Regina Rodríguez y Cristóbal Gumucio, respectivamente. Esta ceremonia iniciará las actividades conjuntas en torno a sus aniversarios institucionales.
Esta alianza, propuesta por los presidentes de directorio de ambas instituciones Soledad Lagos y Javier Ibacache, se enmarca en un doble hito: el 26 de octubre de 2026, el Centro Cultural Matucana 100 conmemorará 25 años de historia, mientras que el 26 de enero de 2026 el Centro Cultural La Moneda celebrará dos décadas de existencia. Más que una efeméride, este aniversario compartido representa una oportunidad para proyectar una narrativa común sobre el rol esencial de la cultura en el desarrollo del país y la importancia de la infraestructura cultural pública.
Tanto el CCLM como M100 nacieron al alero de un ciclo político y cultural que, en democracia, apostó por recuperar y fortalecer el vínculo entre cultura, ciudadanía y territorio. Hoy, ambas instituciones son espacios abiertos y activos que han permitido imaginar nuevas formas de convivencia, participación y creación a lo largo de más de dos décadas.
Soledad Lagos, presidenta del directorio de M100, señaló: “En sus primeros 25 años de existencia, M100 ha desarrollado una estrecha vinculación con la ciudadanía en su conjunto y, muy en especial, con la que habita o frecuenta el territorio donde este emblemático espacio se inserta. Casi al finalizar la segunda década del siglo XXI, la alianza entre M100 y el CCLM simboliza la capacidad de soñar el futuro en conjunto, sin que ello implique una renuncia al sello particular que cada uno de estos dos centros ha cultivado, desde sus inicios y hasta la actualidad. Asimismo, esta alianza constituye el fruto de un trabajo efectuado con eficiencia, rigor y compromiso, que evidencia la necesidad de concretar nuevos sueños, honrando a la vez aquéllos forjados por un colectivo empecinado en llevar a la práctica diaria una convivencia creativa, armónica, gozosa y plural.”
Javier Ibacache, presidente del directorio del Centro Cultural La Moneda, agregó: “El acuerdo de colaboración de Matucana 100 y el Centro Cultural La Moneda se establece con una perspectiva de largo plazo, consolidando la experiencia de ambas instituciones que se pusieron en marcha durante la primera década de los 2000. Desde entonces las políticas culturales han venido ampliándose y diversificando su alcance, y las dos organizaciones han trabajado en el interés compartido de promover la participación cultural de la ciudadanía, contribuir al desarrollo de públicos y comunidades, y fortalecer la creación artística. La conmemoración en 2026 de aniversarios significativos para ambas entidades es una oportunidad para revisar en conjunto los aprendizajes de este periodo y proyectarlos a futuro a través del diálogo y la reflexión que demanda el contexto actual”.
Regina Rodríguez, directora ejecutiva del CCLM, destacó: “Esta alianza con Matucana 100 nos permite mirar hacia el futuro desde lo que hemos construido colectivamente: dos instituciones que nacieron de una política cultural democrática y que hoy siguen siendo espacios vivos, abiertos y necesarios para la ciudadanía.” Asimismo, agregó: “El aniversario que compartimos con M100 es también un llamado a proyectar nuevas formas de colaboración, porque entendemos que la cultura es un derecho y la infraestructura cultural un bien común que debemos seguir fortaleciendo.
Cristóbal Gumucio, director ejecutivo de Matucana 100, finalizó: “Al unirnos, reafirmamos que la cultura es una fuerza esencial en la construcción misma del mapa de ciudad: una ciudad más inclusiva, que reconoce su diversidad como riqueza, que fomenta el diálogo como base de convivencia. Este trabajo conjunto no solo fortalece nuestras acciones presentes, sino que también proyecta una visión compartida hacia el futuro, con capacidad de incidir en las políticas culturales del siglo XXI, desde una perspectiva nacional, con impacto urbano y vocación de transformación social.”
La firma de este convenio trasciende lo institucional: releva el valor colectivo de lo construido en más de 30 años de políticas culturales sostenidas. Ambas infraestructuras reflejan una visión de Estado que entiende la cultura como derecho, la creación como bien común y el acceso como condición para una ciudadanía activa.
Hacia 2026, el desafío conjunto será profundizar este legado y proyectarlo hacia el futuro: fortalecer, ampliar y reimaginar las infraestructuras culturales como espacios vivos para el encuentro, la memoria, la diversidad y la imaginación social.