Verso y Reverso

Artes Visuales · Del 05 al 30/11

A cargo de Rodrigo Vergara, la muestra reúne dibujos y esculturas que exploran conceptos como el espejismo, la transparencia, la fragilidad, lo difuso y el arte óptico.

 

Verso y Reverso es una exposición de Rodrigo Vergara. Reúne un conjunto de obras de mediano y gran formato realizadas en los últimos diez años, integrando objetos, dibujos y esculturas. Las piezas exploran la permeabilidad visual de los materiales, abordando conceptos como el espejismo, la transparencia, la fragilidad, lo difuso y el arte óptico.

El título de la muestra posee una doble connotación: por un lado, alude a la discursividad a través de distintas formas del habla, como las canciones; por otro, remite a la dualidad entre la cara anterior (la portada) y su opuesto, el reverso (la contraportada). Esta dicotomía opera como eje conceptual, proponiendo problemáticas visuales centradas en efectos ópticos y percepciones cambiantes. Las obras también dialogan la musica analizando su evolución, sus subculturas y su relación con aspectos sociales, políticos y económicos.

Rodrigo Vergara es un artista visual con una trayectoria de más de dos décadas, cuyo trabajo cruza las fronteras entre la imagen, la palabra, la música y la intervención del espacio social y simbólico. Su obra ha sido expuesta en América Latina, Europa y Estados Unidos, en contextos institucionales y autogestionados, explorando temas como la sensibilidad contemporánea, la memoria, lo colectivo y la poética urbana.

Ha realizado más de 15 exposiciones individuales, entre ellas Verso y Reverso (2025, M100, Santiago y Museo Sívori, Buenos Aires), y Los Nuevos Sensibles (2018, Matucana 100). Su participación en muestras colectivas incluye destacadas instancias como la Bienal del Mercosur (2009), Gran Sur (2020, Madrid), y Desórdenes Sistémicos (2018, Centro Cultural Matta, Buenos Aires).

Como curador ha desarrollado el proyecto Los Nuevos Sensibles, una investigación expandida que incluye exposiciones, publicaciones y encuentros desde 2011. Además, ha cofundado y gestionado el espacio Hoffmann’s House, plataforma independiente de producción, edición y exhibición de arte contemporáneo.

Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas como la Colección Engel, el Ministerio de las Culturas, la Ca.Sa, entre otras. Ha sido becario del Fondart en múltiples ocasiones y ha participado en residencias en Río de Janeiro (Capacete, 2011) y Buenos Aires (Fundación Proa, 2003).

En paralelo a su práctica artística, ha contribuido con textos y ediciones en catálogos del arte chileno reciente, como Copiar del Edén, Gran Sur y Utopías de Bolsillo, además de su publicación monográfica Las uvas y el viento (2025).

EXPOSICIÓN DE ARTES VISUALES


Del 05 al 30/11/2025


Mié a vie – 12 a 14 y 15 a 21 hrs

Sáb – 16 a 21 hrs

Dom – 16 a 20 hrs


Galería Concreta

Entrada liberada


Todo Espectador

preguntas frecuentes