Autorretrato Ciego

Artes Visuales · Del 19/12 al 18/01

Muestra multisensorial e inclusiva, a cargo de Raúl Charlín, que interroga la mirada a través de retratos de personas ciegas. Curada por Nathalie Goffard.

 

Autorretrato Ciego de Raúl Charlín es una exposición multisensorial e inclusiva que interroga la mirada a través de retratos de personas ciegas. La muestra empodera a los participantes, quienes son coautores al accionar ellos mismos el disparador de la cámara de gran formato. Al integrar paneles en braille, rostros en 3D y audios, el proyecto desafía la idea de que "ver" es condición para "ser visto" y propone una estética de lo invisible basada en el tacto y la escucha.

Raúl Charlín: Fotógrafo y autor del proyecto articula desde una perspectiva artística y de gestión el proyecto, siendo responsable de la ejecución plena de éste. Fotógrafo y médico, su principal tema de investigación es el retrato (de seres vivientes y no vivientes), donde coexisten lo antropológico, lo social y lo simbólico. Su formación artística la ha realizado de manera independiente, a través de talleres, cursos y un Diplomado en Estética de la Fotografía en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su formación científica la ha realizado en la Universidad de Chile como médico cirujano y como dermatólogo en la Universidad Gama Filho de Brasil, Rio de Janeiro.

Ha hecho exposiciones individuales como País de la ausencia (2010), Fronteras (2012) y Diez minutos (2014), expuestas en varias regiones de Chile. Ha participado en exposiciones colectivas nacionales (Valparaíso, Coquimbo, Concepción y Santiago) e internacionales (EEUU, Uruguay, Brasil y Argentina). El año 2010 publica el libro de fotografía País de la Ausencia que se vincula con la poesía de Gabriela Mistral, distribuido en Chile (Ocholibros), Alemania y Brasil. En 2015 obtuvo el Primer Premio del Concurso Internacional Miradas de Iberoamérica Memoria, Migrantes y Culturas.

Nathalie Goffard (Curadora): Ensayista, teórica del arte y curadora en el campo de la fotografía y el arte contemporáneo. Magíster en Investigación en Artes plásticas (Université Paris 1 Panthéon- La Sorbonne) y Licenciada en Arte (Universidad Católica), Candidata a Doctora en el programa de Doctorado en Filosofía con Mención en Estética y Teoría del Arte de la Universidad de Chile. Ha colaborado como escritora en una cincuentena de publicaciones entre las que destacan artículos académicos, libros de artistas, ensayos para catálogos de exposición y textos curatoriales en Chile y en el extranjero. Es autora del libro Imagen Criolla, prácticas fotográficas en las Artes visuales de Chile, publicado el año 2013 por ediciones Metales pesados y de Intramuros. Palimpsestos sobre arte y paisaje, 2019, Metales Pesados.

Ha sido curadora de la exposición individual Intervalo Peatonal del artista Sebastián Mejía (septiembre 2017); de la muestra colectiva Territorios fronterizos: la fotografía más allá de la imagen (Centro Cultural Matucana 100, noviembre 2014 a enero 2015) y de Llegar después (Die Ecke, junio a agosto 2013). Asimismo, se ha desempeñado como docente en el área teórica y como profesora de taller en diversos programas académicos de pregrado y postgrado desde el año 2005, así como en talleres y diplomados de extensión.

EXPOSICIÓN DE ARTES VISUALES


Del 19/12 al 18/01/ 2026


Mié a vie: 12 a 14 y 15 a 21 hrs.

Sáb: 16 a 21 hrs.

Dom: 16 a 20 hrs.


Galería Concreta

Entrada liberada


Todo Espectador