La belleza y la furia

Artes Visuales · Del 13/08 al 12/10

Arturo Duclos investiga la alquimia, emblemas masónicos, antiguas creencias, pasando por la historia del arte o la parodia de redes sociales a la publicidad y la belleza.

 

La exhibición La belleza y la furia, es una antología de la obra de Arturo Duclos, uno de los artistas relevantes de la escena chilena contemporánea. A través de cinco ensayos curatoriales el artista investiga temas tan fascinantes, que indagan en aspectos relacionados con la alquimia, los emblemas masónicos, antiguas creencias o la afectividad, pasando por la historia del arte o la parodia de las redes sociales a la publicidad y la belleza.

A través de un estilo doméstico, Duclos establece una conexión con el espectador por medio de textos, acertijos, diagramas o mapas y carteles, promoviendo imaginarios virtuales y culturales.

Arturo Duclos: Estudió arte en la Universidad Católica de Chile donde se formó con Eduardo Vilches y egresó con mención en grabado. Obtuvo la beca de la Fundación Guggenheim, ha obtenido además en cuatro oportunidades el Fondo Nacional de las Artes, ha recibido el Premio Artes y Ciencias de la Comunicación UNIACC y el primer Premio Latinoamericano de Arte Enersis. Ha participado en eventos internacionales como Bienal de París, Bienal de La Habana, Bienal Sao Paulo, Bienal de Cuenca y Bienal Mercosur.

Ha realizado más de 50 exposiciones individuales en las Américas, Europa, Asia y Oceanía. Ha exhibido más de 200 exposiciones colectivas en museos y exposiciones internacionales, entre otras: Ultrabarroque (8 museos, Estados Unidos y Canadá), Crisisss (Bellas Artes, Ciudad de México), Anteamérica (7 museos Latinoamérica y Estados Unidos), Watt (Witte de With y Kunsthalle Rotterdam), The Disappeared, (11 instituciones norte y sudamérica). 

Su trayectoria ha estado marcada por una práctica que combina elementos pictóricos, objetuales y textuales, y por una reflexión crítica entorno a los lenguajes del arte y su capacidad de interrogar el presente. En los años noventa impulsó el proyecto La Escuela de Santiago, junto a artistas destacados de su generación. En su última muestra, Una Vida, ha articulado imágenes y archivos personales con referencias a la historia reciente de Chile, explorando tensiones entre lo íntimo y lo colectivo. La descontextualización de símbolos y fragmentos es una constante en su método, abriendo posibilidades de lectura y significación múltiple. Su trabajo se inscribe en un contexto de transformación social, desde donde propone al arte como herramienta de observación, memoria y cuestionamiento.

EXPOSICIÓN DE ARTES VISUALES


Del 13/08 al 12/10/2025


Mié a vie – 12 a 14 y 15 a 21 hrs

Sáb – 16 a 21 hrs

Dom – 16 a 20 hrs


Galería Principal

Entrada liberada


Todo Espectador

preguntas frecuentes