

InicioProgramaciónCine19 muestra de Cine y Vídeo Indígena/
19 muestra de Cine y Vídeo Indígena
Cine · Del 08 al 12/10
Cinco días dedicados al cine indígena que podrás de manera gratuita en Matucana junto a la 19° versión del Festival.
Sobre el Festival
Te invitamos junto al Museo Chileno de Arte Precolombino y la Muestra Cine+Video Indígena a celebrar 19 años de trayectoria ininterrumpida de este espacio de encuentro audiovisual, reafirmando su compromiso con la promoción de la cultura, identidad y perspectivas de los pueblos originarios en Chile y América Latina.
La selección que películas, clips y documentales abordarán temáticas fundamentales como medio ambiente, derechos humanos, recuperación de territorios y preservación de culturas ancestrales.
Programa
MIÉRCOLES 08
Andes – | Neculman | 4 min., Chile | Videoclip musical
Defensores | Asociación de Cineastas de la Amazonía Peruana | 4 min., Perú
Denunciar la impunidad y violencia sistemática que ha quitado —y sigue quitando, bajo la indiferencia del Estado— la vida de miles de dirigentes indígenas del Amazonas peruano que defendieron sus territorios y comunidades, es darles nombre y rostro a su sacrificio y resistencia. Visibilizar estos crímenes perpetrados por el narcotráfico, la minería ilegal, el tráfico de tierras, la deforestación y otras formas de despojo territorial es más que una manera de recordarlos, es crear una memoria viva que interpela y exige que sus luchas y vidas no sean olvidadas y abandonadas.
Waklichishka | Enoc Merino y Boloh Miranda | 5min., Ecuador
Un día soleado, un joven indígena kichwa de la comunidad de Canelos se aventura a dar un paseo por la selva, como es su costumbre. Mientras camina, se deleita con la belleza y la tranquilidad que caracterizan su entorno, así como con la singular conexión espiritual que mantiene con los seres de la selva. De repente, oye un ruido desconocido procedente de la orilla de un río, lo que marca el comienzo del calvario del joven. Lo que parecía un día normal se convierte en un tormento cuando descubre la presencia de un ser nunca visto cuyo rugido resuena en la selva. La pacha mama y su pureza, personificada en el warmipangui, se ven amenazadas de una forma que el joven nunca hubiera imaginado. Su vida cambia drásticamente por la intervención de individuos sin escrúpulos cuya búsqueda de riqueza conduce a la destrucción del hábitat de los seres vivos.
Oro Asesino | Juliette Igier y Nicolas Muñoz | 25 min., Bolivia - Argentina
En Bolivia, la extracción de oro ha provocado la destrucción de millones de hectáreas de bosques y una grave contaminación por mercurio. Estudios recientes revelan que los niveles de este metal en las comunidades indígenas son siete veces superiores a los límites permitidos por la OMS, lo que supone una grave amenaza para su salud pública.
La selva, un jardín que nosotros cultivamos | Mari Corrêa | 43min., Brasil
¿Qué tiene que ver la vida urbana con la vida indígena? ¿Es la lucha por los territorios una lucha superada? ¿Es una lucha que no nos corresponde? ¿Es una lucha por volver al pasado? El documental contrasta el punto de vista indígena con el de la ciencia occidental y expone cómo la colonización persevera en su discurso caduco sobre los pueblos indígenas y la naturaleza, dejando al descubierto los orígenes de la implacable destrucción de la Amazonia.
JUEVES 09
Cumbia Revolucionaria | Alwa | 3:27 min., Bolivia | Videoclip musical
Por debajo del agua | Zyanya López Arámburo | 19 min., México
Guerra, despojo, deportación y esclavitud permanecen en la memoria yaqui. Serapio, un joven yoeme se cuestiona si el rencor se hereda. Voltea hacia 1900 e inicia un recorrido desde tierra yaqui hasta Yucatán, destino de los deportados como esclavos para trabajar el henequén en las haciendas. La finalidad del recorrido de Serapio es transitar por los lugares que pasaron sus antepasados, trata de entender un suceso que azotó a todo su pueblo. Entre caminatas, vagones de tren y barcos, un recorrido comienza.
Resilencia | Marie Rock-Hervieux | 6 min., Canadá
Expresada con creatividad artística, la conmovedora historia personal de Marie Rock-Hervieux, que le ha salvado la vida, es un admirable ejemplo de resiliencia y afirmación. Resilience está dedicado a las personas fragmentadas por traumas intergeneracionales que quieren romper el ciclo.
Cuando perdimos el miedo | Neysa Rivadineira Urey | 25 min., Bolivia
Han pasado 25 años desde la Guerra del Agua, la movilización popular masiva que permitió recuperar no solo la gestión pública del agua frente a un violento intento de privatización, sino que visibilizó otras formas de gestión del agua que van más allá de lo estatal y lo privado. Pasan los años pero los recuerdos siguen vivos en los protagonistas. Este es un viaje con la “cabeza fría” sobre los hechos de esta Guerra para darnos cuenta que el ciclo sigue, se presentan nuevos escenarios de explotación y destrucción medioambiental, delante los cuales la indignación y la necesidad de cambio de hace 25 años tienen que ser algo más que solo recuerdos.
Jerhy | John Ortiz | 21 min., Costa Rica
Cuatro años después del asesinato del activista indígena Jerhy Rivera, su ausencia persiste como una herida abierta en el corazón de su familia, el pueblo indígena Bröran, y en las comunidades nativas de Costa Rica. Atormentado por la muerte de un hombre que nunca conoció, el cineasta John Ortiz se sumerge en el pueblo natal de Jerhy, reconstruyendo su legado y descubriendo la lucha de los Bröran por recuperar sus tierras ancestrales de manos de colonos ilegales.
VIERNES 10
Kalfv Pewma Sueño Azul | Camilo Antileo | 3 min., Chile | Videoclip musical
Érase una vez en los Andés | Rómulo Sulca Ricra | 85 min., Perú
Margarita, una pastora andina, encuentra agonizando a Lautaro, un soldado chileno que huyó del campo de batalla en plena guerra del Pacífico. Ella decide llevarlo a su casa y cuidarlo. Su padre enterado accede a ocultar al enemigo, poniendo en riesgo a su familia, con la condición de que se vaya cuando se recupere. A pesar de sus diferencias lingüísticas y culturales, la pastora y el soldado se irán conociendo profundamente.
SÁBADO 11
BoomBapKillaz | DRK, Racher, Sayu, Neculman | 5 min., Ecuador | Videoclip musical
La larga noche de la mañana de Napalpí | Soledad Torres Agüero y Silvia Citro | 7 min., Argentina
En el devenir poético de memorias entramadas por archivos y performances, nos convertimos en sombras casi imperceptibles, entrelazadas con los seres no-humanos, en cuerpos aquietados y cansados, pero que persisten firmes en la búsqueda de la Verdad. A 100 años de la Masacre de Napalpí (Argentina) nunca dejaron de resonar los buitres,los disparos, los caballos, los aviones, el filo de los machetes y la sangre derramada que, con gritos ahogados, sigue esparciéndose en la tierra.
La casa azul | Martanoemi Noriega | 17 min., Panamá
Inspirado en la poesía de Esther María Osses y su “Casa Azul,” este cortometraje documenta un taller de arte para niñes que fomenta la creatividad y crea espacios seguros para la expresión. En una escuela rural del territorio indígena Ngäbe-Buglé, les participantes se conectan con la tradición oral y las narrativas culturales, resaltando la sabiduría ancestral y la conexión intergeneracional.
Vientre de luna | Liliana K’an | 30 min., México
En un pequeño lugar de los Altos de Chiapas, una joven tsotsil que dará a luz por primera vez, invoca los recuerdos de las mujeres que la precedieron para afrontar este momento. Entre el miedo y la incertidumbre de dar vida, descubre la maternidad desde la cosmovisión de su mundo.
Marahoro | Sofía Rodríguez | 16 min., Rapa Nui
Marahoro es un joven Rapa Nui de 15 años que encuentra en un antiguo cántico la fuerza para enfrentar la dureza de su padre y perseguir el llamado de las voces del mar.
DOMINGO 12
Umac Ul Pichichen | Vñum | 4 min., Chile | Video clip musical
Yana-Wara | Óscar Catacora, Tito Catacora | 104 min., Perú
La Justicia Comunal acusa a don Evaristo, de 80 años de edad, por el asesinato de su nieta Yana-Wara, de 13 años de edad. Durante la audiencia, todos se enteran de la trágica historia de esta joven, quien, a causa de la violencia de género, empieza a tener visiones aterradoras tras haber sido tocada por los espíritus malignos que habitan en los lugares prohibidos del Andes.
CINE
Del 08 al 12/10
Mié a dom – 18 hrs
Entrada liberada, previo retiro de ticket
Cine M100
Todo Espectador
Los tickets no tienen opciones de cambios o devoluciones.