Lemuria

Teatro · Del 30/10 al 15/11

Un grupo de trabajadores del acuario, cansados de la monotonía de sus vidas, forman un culto para llegar a Lemuria, el Edén perdido.

 

Un grupo de trabajadores del acuario municipal observa día a día el monótono ir y venir de los peces. El encierro es compartido: criaturas marinas atrapadas para siempre, empleados condenados a una rutina sin salida. En una ironía cruel, las instalaciones del acuario se levantan justo frente al mar, como recordatorio constante de un afuera que parece inalcanzable.

Hastiados por la precarización de sus vidas, el grupo imagina el mar como vía de escape hacia un mundo libre. Las señales se multiplican, incluso pareciera que el agua les habla. Cuando encuentran un mensaje secreto al interior de una ballena, deciden emprender rumbo hacia la tierra perdida de Lemuria; un continente utópico y milenario hundido bajo las olas.

La Jeanette nace el año 2013 y reúne a diversxs profesionales de las artes escénicas, con el objetivo de poner en escena textos de dramaturgia original que reflexionen en torno a las nociones de memoria y violencia política, esto bajo la necesidad de cuestionar los relatos hegemónicos de nuestra historia reciente.

Nuestro primer montaje fue Aquí no se ha enterrado nada de Leonardo González, texto ganador del Concurso de Dramaturgia 2012 del Teatro Nacional Chileno, fue estrenado en la sala Antonio Varas. En el contexto de la conmemoración de los cuarenta años del Golpe Militar que tuvo lugar el año 2013, la obra impugnaba el relato clausurado de la transición a la democracia, mediante un texto que incorporaba elementos de carácter documental y testimonial.

Luego vino La Leva, también de Leonardo González, el cual cruza la ficción y la investigación documental, esta vez en torno a la figura de Pedro Lemebel. La obra se adentra en la voz de Lemebel, a partir de sus crónicas, imaginarios televisivos y música popular, mediante una puesta en escena en la cual el universo sonoro y plástico buscan atraer la imposible presencia del artista. La obra fue financiada por Fondart Nacional 2019, y producida en conjunto a la Cooperativa de Trabajo Fractal.

Nuestro último montaje fue Jugar a la guerra de Juan Pablo Troncoso. La idea de la obra –aparentemente inverosímil– surge el 2018 a raíz de un hecho real: un taller de actuación para carabineros que trabajan como agentes encubiertos. En la obra, Ana –una actriz cesante– es reclutada para guiar un taller de teatro para policías que trabajan infiltrados. En este espacio de libertad insólita aquellas verdades que comúnmente parecen opuestas comenzarán a acercarse y confundirse. ¿No es el arte de infiltrarse una magistral clase de actuación? La obra se estrenó en GAM en 2022 y fue parte de los festivales FITAM, Stgo OFF y de la programación de la Sala UPLA, Valparaíso.

Dirección: Ignacia Agüero y Juan Pablo Troncoso | Dramaturgia: Juan Pablo Troncoso | Elenco: Ignacia Agüero, Carlos Briones, Emilia Fernández, Constanza Muñoz, Renato Muñoz, Valentina Nassar, Agustín Sanhueza | Diseño de escenografía e iluminación: Manuela Mege | Diseño de vestuario: Catalina Devia | Diseño multimedia: José Miguel Agurto | Diseño sonoro: Ximena Sánchez | Diseño Gráfico: Valentina Nassar | Producción: Thais Zúñiga | Operador de sonido: Ignacio Herrera | Prensa: Claudia Palominos.

El proyecto contó con la colaboración y apoyo del Centro Cultural España en su convocatoria Mano de obra 2025 y de la Escuela de Teatro UC.

TEATRO 


Del 30/10 al 15/11


Jue y vie – 19:30 hrs

Sáb y dom – 18:30 hrs


General: $7.000

Est., y 3ra edad: $4.000

Jueves popular: $5.000


Espacio Patricio Bunster


75 min


Todo Espectador


El proyecto contó con la colaboración y apoyo del Centro Cultural España en su convocatoria Mano de obra 2025 y de la Escuela de Teatro UC


Una vez comenzada la función, no se permitirá el ingreso ni la salida de la sala a petición de la compañía.

Los tickets no tienen opciones de cambios o devoluciones.


Beneficio Pase Cultural
compra tu entrada
preguntas frecuentes