Delight Lab presenta “Horizontes en Fuga” + charla ALMA

Música · Jueves 10/07

Arte y Ciencia se combinan en esta experiencia que reflexiona en torno al origen de las cosas. Sumado a un conversatorio y un microdocumental.

 

El colectivo Delight Lab, compuesto por Andrea y Octavio Gana, junto con el artista Marco Martínez, son los autores de Horizontes en Fuga, concierto que fusiona arte y ciencia a partir de la experiencia vivida el año 2023 en el Observatorio ALMA. Allí se proyectó sobre una de sus 66 antenas una propuesta lumínica, con música en vivo y sonido inmersivo, conmemorando los 10 años de la creación del Observatorio, desde su base en el Llano de Chajnantor del Desierto de Atacama.

Debido a su éxito, esta propuesta artística fue presentada en marzo de este año para la inauguración del Festival Internacional Le Fifa en Montreal Canadá. Así como también en Chile bajo el nombre Horizonte (2024) en el Centro Cultural CEINA. Luego, en el Teatro Municipal de Viña del Mar fueron invitados a colaborar en el proyecto otros artistas que llevaron la experiencia ALMA a un nuevo formato de escenario para ser compartida con el público.

La música de este concierto fue lanzada en plataformas musicales como el primer álbum del colectivo. Su título: Horizontes en Fuga. El sello: Pueblo Nuevo. Para esta ocasión y formato se adaptó el trabajo que se realizó en la primera versión original. Dicho proyecto hace un guiño a Mistral por su constante alegoría a la astronomía y a su insaciable necesidad de preguntarse por el origen de las cosas.

Delight Lab es un colectivo chileno integrado por Andrea Gana y Octavio Gana, cuya obra combina luz, tecnología y reflexión crítica. Desde 2009, han desarrollado una práctica interdisciplinaria que utiliza intervenciones lumínicas, proyecciones y video mapping para transformar paisajes y arquitecturas en escenarios efímeros de memoria y conexión.

En proyectos como Horizontes en Fuga en el Observatorio ALMA y los conciertos audiovisuales Phases y La Nostalgia de lo InconmensurableDelight Lab ha explorado la relación entre humanidad, territorio y cosmos. Estas experiencias combinan poesía, música y luz para generar diálogos sensoriales y conceptuales que desdibujan los límites entre lo material y lo intangible.

Reconocidos internacionalmente, han exhibido su trabajo en el Museo Reina Sofía, en el Festival Circle of Light en Moscú y en el Festival Santiago a Mil, consolidándose como una propuesta que expande los límites del arte lumínico contemporáneo.

Junto al concierto audiovisual Horizontes en Fuga en Matucana, se llevará a cabo la presentación de un microdocumental y un conversatorio a cargo de la astrónoma Priscilla Nowajewski, destacada científica planetaria chilena, experta en dinámica atmosférica y análisis de datos.

Se trata de una instancia de encuentro con una relevante científica que cuenta con un doctorado en fluidodinámica y cuya investigación abarca desde las atmósferas planetarias hasta la habitabilidad en Marte y los efectos del cambio climático en el altiplano chileno. Actualmente, Nowajewski trabaja en el Observatorio ALMA, donde desarrolla sistemas innovadores de pronóstico meteorológico y automatización de procesos. Fundadora del capítulo chileno de The Mars Society, organización que impulsa estudios sobre Marte a nivel mundial, combina su pasión por la divulgación científica con su compromiso de inspirar a nuevas generaciones en STEM.

Su trayectoria ejemplifica la resiliencia y la curiosidad que impulsan la exploración del universo y la protección del planeta.

CONCIERTOS


Jueves 10/07


20 hrs


General: $10.000


Teatro Principal


Los tickets no tienen opciones de cambios o devoluciones.


75 min.

compra tu entrada
preguntas frecuentes