

InicioProgramaciónMúsicaRuidograma/
Ruidograma
Música · Viernes 12/09
A place to bury strangers, la banda más ruidosa de Nueva York, regresa a Matucana para interpretar todos sus éxitos, acompañados por Asia Menor, Talismán y Adelaida.
Sobre las Bandas
A Place To Bury Strangers: La banda más ruidosa de Nueva York. Desde las profundidades del underground neoyorquino, A Place to Bury Strangers ha forjado una de las carreras más intensas, viscerales y comprometidas del noise rock y el shoegaze contemporáneo. Formados en 2002 por el guitarrista y vocalista Oliver Ackermann, el trío ha hecho de la distorsión, el feedback y la experimentación su territorio natural, ganándose con justicia el título de “la banda más ruidosa de Nueva York”.
Ackermann, también fundador de la prestigiosa marca de pedales Death By Audio, ha liderado una formación que ha sabido reinventarse sin perder su esencia: guitarras abrasivas, atmósferas industriales y una energía desbordante que ha convertido sus conciertos en auténticas ceremonias sónicas. A lo largo de más de dos décadas, APTBS ha editado discos fundamentales como A Place to Bury Strangers (2007), Exploding Head (2009), Worship (2012), Pinned (2018) y el aclamado See Through You (2022), que marcó el inicio de una nueva etapa con John y Sandra Fedowitz (ex-Ceremony East Coast) en bajo y batería respectivamente.
Su vínculo con Chile comenzó en 2014 con un explosivo show en Blondie. Pero fue en 2019, en el marco del LeRock Fest realizado en Matucana 100, donde marcaron un hito al compartir escenario con Daughters, consolidando su conexión con el circuito independiente latinoamericano.
En vivo, la banda es puro caos controlado: luces estroboscópicas, saturación desbordada y una entrega escénica que trasciende lo musical para rozar lo performático. Su propuesta trasciende géneros y se inscribe en una tradición de riesgo, intensidad y autenticidad que pocos grupos contemporáneos logran sostener con tal convicción.
Asia Menor: Desde Temuco al circuito independiente nacional, Asia Menor ha emergido como uno de los proyectos más intensos, originales y explosivos de la escena chilena actual. Formada en 2018 por Jorge Scheuermann (voz/guitarra) y Diego Seguel (guitarra/sintetizador), la banda completó su formación con Aníbal Vergara (bajo) y Cristóbal Mora (batería), dando vida a una propuesta que deconstruye el post-punk con sensibilidad experimental y una crudeza emocional única.
Su álbum debut Enola Gay (2023), editado por el sello Fisura y producido por Víctor Muñoz, consolidó su visión artística: riffs disonantes, estructuras impredecibles, capas ruidosas y letras que oscilan entre la ironía existencial y el desgarro afectivo. La obra fue reconocida con el Premio Pulsar 2024 a Mejor Nuevo Artista, marcando un antes y un después en la escena nacional.
Comparados con bandas como Sonic Youth, Gang of Four y Television, Asia Menor se distingue por un directo feroz y catártico. Sus conciertos —en Santiago, Valparaíso, Concepción y su ciudad natal— son espacios donde conviven el mosh, la introspección y la urgencia generacional. Son el eco de una juventud cansada de las formas tradicionales del rock, pero todavía enamorada de su poder transformador.
Adelaida: Es una de las bandas más influyentes del rock alternativo chileno de la última década. Con una propuesta sonora que mezcla grunge, shoegaze, post-punk y rock de guitarras intensas, la agrupación ha construido una identidad poderosa y emocional que ha resonado tanto en Chile como en el extranjero. La formación actual está compuesta por Claudio “Jurel Sónico” Manríquez (Voz y guitarra), Anke Steinhöfel (Bajo y voz), Joaquín Roa (Guitarra) y Tomás Pérez (Batería).
Adelaida cuenta con cinco álbumes de estudio (Monolito, Madre Culebra, Paraíso, Animita y Retrovisor) y un reciente EP titulado Confusión (2025), en el que consolidan su nuevo sonido con mayor riqueza melódica, armonías vocales y capas atmosféricas. Han sido reconocidos con el Premio Pulsar 2018 a Mejor Artista Rock, y su discografía ha sido editada en vinilo y distribuida en América, Europa y Asia.
Con presentaciones en SXSW (EE.UU.), giras por China, Japón y Perú, y una activa presencia en la escena nacional, Adelaida se mantiene como un referente del nuevo sonido latinoamericano, proyectando su estética con energía renovada y una fuerte vocación internacional.
Talismán: Exploraciones sónicas entre el krautrock, el shoegaze y el ambient. Talismán construye paisajes densos y cinematográficos, en donde la repetición rítmica y la expansión melódica crean un trance hipnótico. Una propuesta que abraza la experimentación sin perder la conexión con el cuerpo y la pista.
CONCIERTOS
Viernes 12/09
18 hrs
Preventa 1: $22.000 AGOTADO
Preventa 2: $27.000
General: $33.000
Explanada
Aire libre, sin butacas
Los tickets no tienen opciones de cambios o devoluciones.
05 hrs. | +18