InicioProgramaciónMúsicaFestival Incorregibles/
Festival Incorregibles
Música · Domingo 07/12
Rosimar, La Wilo y Flor de Loto se reúnen en una nueva versión del festival que busca poner en valor proyectos de la comunidad LGBTIQA+.
Sobre el Evento
Festival Incorregibles es una plataforma de circulación y fortalecimiento cultural proveniente de las comunidades LGBTIQA+, impulsado por tercer año consecutivo por la red independiente de trabajo cultural Mapa LGBTI+. Este proyecto independiente y autogestionado, no recibe aportes de ningún tipo y ha sido levantado por trabajadores de la cultura que buscamos precisamente poner en valor el trabajo cultural y abrir oportunidades a experiencias, practicas y narrativas artísticas que no tienen espacio dentro del ecosistema de la música actual, considerando que aún existen brechas de género, considerando que no existe informes oficiales sobre participación cultural. Los estudios existentes y de los cuales hemos colaborado, han sido levantados por orgánicas que trabajamos de manera independiente y mancomunada, aún así, estos pocos estudios que dan cuenta de la situación actual, tampoco considera otras identidades fuera del binarismo de género (hombre-mujer) excluyendo otro universo que ha sido negado como sujetos de derecho. Sumado a lo anterior, este festival instala formas de colaboración con instituciones públicas que si tienen un compromiso por crear transformaciones dentro del paisaje cultural, lo que contrarresta la evidente exclusión por parte de la industria musical hacia proyectos que son parte de la diversidad sexual, afectiva o de género cuando esta se expresa en su trabajo y propuestas artísticas de manera patente, crítica o con orgullo, además de todas las otras intersecciones por las cuales existe exclusión como la ancestralidad, racialidad, clase, neurodivergencias, entre tantas otras.
Es así como este festival se ha mantenido con una pulsión clara en abrir espacios de profesionalización de proyectos que han ido trabajando de manera artesanal sus carreras, brindando espacios de calidad para que puedan mostrar sus proyectos y ponerlos en diálogo con las alianzas que están generando transformaciones dentro de la escena musical, aportando instancias como conciertos, ruedas de vinculación, talleres y otros espacios de conocimiento, formación y activación colectiva.
Un pilar de nuestro criterio de participación es que el festival se sitúa como una plataforma enfocada hacia artistas y personas LGBTIQA+. En esta tercera vesrión del festival que tendrá lugar en Matucana 100 contará con un Showcase de 45 minutos de la artista trans Rosimar, además de dos proyectos acompañantes que serán escogidos vía postulación mediante convocatoria abierta, cuyos proyectos tengan una proyección demostrable o que exista un compromiso que sea identificable en el proceso de evaluación.
Nuestro público objetivo está enfocado en personas mayores de 18 años que estén interesadas en dichas propuestas y criterios curatoriales del festival, quienes vean valor en la diversidad cultural y hacia las comunidades de la diversidad sexual y de género. Este festival se presenta como un lugar respetuoso, amigable, seguro y de posicionamiento crítico que pone énfasis a otras posibilidades de creación que han sido históricamente marginadas y crea un espacio de formación mediante la producción artística y cultural de sus artistas, además de generar alianzas de vinculación que permita potenciar y fortalecer el tejido cultural.
Mapa LGBTI+ es una red de artistas y trabajadores culturales que surge el año 2020 con el propósito de ampliar imaginarios, crear conexiones entre las comunidades e instituciones, elaborar estrategias de vinculación con colectivos y organizaciones que trabajan en el sector cultural y de las artes en Chile y Latinoamérica. A la fecha nuestra red es el único organismo que lleva un directorio de artistas de la música que se identifican dentro de la diversidad sexual y de género, el cual a la fecha contempla un catálogo de más de 200 artistas con trabajo musical emergente dentro de los últimos 5 años y que habitan en territorio nacional.
Los Artistas
Rosimar: Artista, música y activista trans chilena cuya obra se enmarca en el género urbano, fusionando influencias del pop, el neoperreo y la escena ballroom. Su propuesta artística destaca por abordar temas vinculados a la diversidad, la identidad trans y la resistencia desde una mirada empoderada y performática.
Versátil en su quehacer, también se desempeña como bailarina, integrando el movimiento y la corporalidad como elementos esenciales de su expresión artística. Su trabajo ha resonado dentro de la escena musical y disidente nacional, colaborando con artistas como Zevra, Dani Ride, VLONEBOI y Lizz Love.
En 2024 fue nominada a los Premios Pulsar en la categoría Mejor Videoclip por su canción Femme Queen, consolidando su presencia dentro de la música urbana contemporánea chilena. A través de su arte, continúa visibilizando narrativas trans y disidentes, posicionándose como una voz relevante en la escena cultural y musical del país.
La Wilo: Nombre artístico del comediante e influencer chileno Erick Avilés, conocido por su humor basado en experiencias de su vida en el sur de Chile. Es una figura emergente en el stand-up comedy, con una fuerte presencia en redes sociales, y también participa en el podcast Weona que Rabia, en la actualidad llamado Weona que Creici.
Flor De Loto: Artista visual (Escuela Bellas Artes Valparaíso), con estudios en psicología (Universidad Central de Chile), con amplia experiencia en gestión cultural con enfoque de genero a través del arte. Activista en numerosas colectivas ligadas al arte, gestionando festivales como COMIQUERAS desde el (2016 a la fecha) y realizando talleres artísticos numerosas instituciones, comunas y regiones, e incluso en centros penitenciarios de mujeres en Valparaíso y Santiago. Inicia su carrera en el Stand Up Comedy en Valparaíso el 2016, y el 2017 forma la primera colectiva de comediantas feministas ZORRORAS. Actualmente es una voz vigente y activa en la escena contemporánea del Stand Up Comedy en Chile, levantando numerosos shows y ciclos con otras mujeres y disidencias y levantando su propio show de larga duración que ya circula en giras por otras regiones del país. En noviembre del 2022 convoca a las comediantas de su generación para levantar el Weonaaa Festival, y organiza junto a sus colegas la primera versión, buscando visibilizar y fomentar el trabajo de las mujeres haciendo comedia.
CONCIERTOS
Domingo 07/12
Desde las 15 hrs
Preventa 1: $5.000
Preventa 2: $8.000
General: $10.000
Explanada y Huerta
Aire libre. Sin butacas
Los tickets no tienen opciones de cambios o devoluciones.
11 hrs.
+18


