MFEST 2026

Música · Sábado 17/01

La electrónica y el pop alternativo en su forma más envolvente. Tres referentes latinoamericanos dan vida a la próxima edición de MFEST: Rubio, Ela Minus y Chicarica.

 

Rubio (Chile): Proyecto personal y artístico de Francisca Straube, reconocida baterista, productora y front-woman chilena, que nace como un espacio para explorar su creatividad en 2015. Tras su paso por bandas como Miss Garrison, Fármacos y Picnic Kibun; Straube se presenta en esta exploración como una manifestación íntima y libre de su voz artística.

Muy personal, y fusionando electrónica, pop, hip hop, ambient y elementos de música étnica; la propuesta ha logrado sumar discográficamente el EP RUBIO (2016), el álbum Pez (2018) y los trabajos más recientes Mango Negro (2020) y Venus & Blue (2023–2024). En ellos se ha ido consolidando un universo sonoro marcado por atmósferas cinematográficas, beats hipnóticos y letras reflexivas, siendo reconocida con nominaciones a los Premios Pulsar y presentándose en medios como BEATS-1 y KEXP.

Asimismo, destaca su debut en Tiny Desk Concert (NPR), publicado el 2 de octubre de 2025, en el que presentó una versión íntima de su música con arreglos cuidadosos, reafirmando su proyección internacional. Rubio ha llevado su música a escenarios globales como Lollapalooza Chile, Primavera Sound (Barcelona), The Great Escape (Brighton) y Ceremonia (Ciudad de México); consolidándose como una de las voces más atrevidas y visionarias de la música alternativa latinoamericana.

Ela Minus (Colombia): Nombre artístico de Gabriela Jimeno que, a través de su trabajo como productora, cantante y performer colombiana, ha redefinido la electrónica contemporánea desde un enfoque íntimo y analógico. Formada como baterista en la escena punk de Bogotá y graduada del Berklee College of Music, combina sensibilidad, técnica y estética DIY para crear un sonido emocional y radicalmente personal.

Bajo el sello Domino Records desde 2019, Ela Minus debutó con Acts of Rebellion (2020), un álbum producido completamente con sintetizadores analógicos en Brooklyn, el que fue aclamado por su vulnerabilidad y fuerza en la pista de baile. Más tarde, en 2025, lanzó DÍA, explorando la luz y la melancolía en un techno poético e introspectivo.

Chicarica (Chile): Banda nacional que ha emergido como una de las propuestas más frescas del nuevo pop electrónico latinoamericano. Su sonido combina sintetizadores brillantes, pulsos downtempo y una atmósfera nostálgica que conecta con el synthpop de los ochenta y la electrónica contemporánea.

Con discos como Arde Lento e Invierno en la Playa, liderados por la voz envolvente de Lorena Pulgar; ha creado canciones donde el deseo, la memoria y el movimiento se funden en belleza contenida. En 2025, Chicarica emprendió una gira por México, llevando su universo sonoro a Ciudad de México, Guadalajara y otras ciudades mostrando su capacidad para alternar entre lo íntimo y lo bailable para consolidar su reputación: uno de los proyectos más elegantes de la escena electrónica chilena.

Con más de una década de trayectoria en la escena artística del país, MFEST es un festival celebrado durante el mes de enero que ha sumado a su cartel nombres como Jorge González, Las Ligas Menores, Gepe, Princesa Alba, Javiera Mena, Denver.

Posicionándose como un referente de la música contemporánea y la experimentación sonora en Chile, ha acompañado a las voces y propuestas más vanguardistas de la última década.

La versión 2026 propone, en colaboración con Fauna subir a escena un cartel de alto nivel con Rubio, Ela Minus y Chicarica, tres referentes de la electrónica y el pop alternativo latinoamericano.

El Festival sostiene de este modo su trabajo y apoyo a propuestas emergentes y consolidadas, creando un punto de encuentro clave en torno a la música.

MÚSICA | FESTIVAL


Sábado 17/01/2026


Desde las 19 hrs.


Preventa 1: $15.000

Preventa 2: $20.000

General: $30.000


Venta de entradas: Jueves 16 de octubre a las 10 hrs.


Explanada M100 (Aire libre, sin butacas)


+18


Los tickets no tienen opciones de cambios o devoluciones.


Beneficio Pase Cultural
preguntas frecuentes