

InicioProgramaciónTeatroVampyr/
Vampyr
Teatro · Del 19/06 al 06/07
A cargo de la directora Manuela Infante, el montaje investiga la relación crítica entre el mito del vampiro europeo y la realidad del murciélago hematófago chileno.
Sobre la Obra
Vampyr es la tercera parte de la exploración no-humana iniciada con Estado Vegetal y Cómo Convertirse en Piedra. Seguimos con la tarea de imaginar un teatro no antropocéntrico y decolonial. Esta vez nos apropiamos del mito del vampiro europeo, para proponer una mitología inventada: la de un vampiro sudaca.
Vampyr es un falso documental sobre criaturas porfiadas, que se resisten a obedecer el mandato de la división naturaleza/cultura; son mitad muertos, mitad animales, mitad vivos, mitad tierra y mitad humanos. Seres testarudamente indeterminados que deambulan desorientados, a veces como murciélagos, a veces como trabajadores nocturnos, por los parques de turbinas eólicas que se erigen sin regulación en los territorios de Chile. Vampyr ofrece una mirada compleja sobre agotamiento y energía, trabajo y descanso. Una obra de delirante humor negro, sobre la relación con los animales no-humanos que habitan nuestros territorios y cómo nos vinculamos con sus culturas a la hora de pensar nuestras proyecciones energéticas del futuro.
El trabajo juega a establecer una relación crítica e irónica entre el mito del vampiro europeo y la realidad del murciélago hematófago chileno, especie que muere en grandes cantidades por efecto de las turbinas de aerogeneradores eólicos. Así la obra plantea una mirada crítica sobre el neo-colonialismo verde; la perpetuación de prácticas de extracción y apropiación de lógica colonial, que persisten hoy bajo el velo de la extracción de energía verde (Greenwashing).
Acerca de Manuela Infante
Manuela Infante Güell: Directora teatral, dramaturga, músico y guionista. Licenciada en Artes de la U. de Chile y Magíster en Análisis Cultural de la U. de Ámsterdam. Su trabajo es conocido por ofrecer creaciones escénicas que re articulan asuntos teóricos y filosóficos de contingencia. Con su ex compañía, Teatro de Chile (2002-2016) escribió y dirigió mas de diez obras en su mayoría financiadas por el Fondo Nacional de las Artes, entre las que se cuentan Prat, Cristo, Zoo y Realismo.
Ha sido merecedora de la distinción “Mejor Obra del Año” del Círculo de Críticos de Art de Chile con Xuarez (2015) y Estado Vegetal (2017). Su trabajo ha sido presentado en Perú, México, Argentina, Brasil, Uruguay, Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Holanda, Irlanda, España, Italia, Suiza, Singapur, Corea y Japón. El año 2019 fue la primera chilena invitada a la Bienal de Venecia Teatro con Realismo y Estado Vegetal. Ese mismo año ganó el premio Stuckemarkt de Theatertreffen (Alemania) con su obra Estado Vegetal.
Ha co-producido su trabajo con Festival Santiago a Mil (Chile), Festival de Modena (Italia), The Watermill Center (EEUU), Theater Bremen (Alemania), Festival Internacional de Buenos Aires (Argentina), TheaterWorks (Singapur) y KVS (Bélgica), Kai Theater (Bélgica), Schauspielhaus Bochum (Alemania), Theater Basel (Suiza), Schauspielhaus Hannover (Alemania), Kyoto Experiment (Japon), Volkstheater Vienna (Austria), Teatre Nacional de Cataluña (España), entre otros. Actualmente está produciendo trabajos con Theater Basel (Suiza) y Nord Nederlands Toneel (Holanda).
Sus obras han sido publicadas en Chile y el extranjero. En 2014 fue la primera mujer en ser nombrada Directora Artística de la “ Muestra de Dramaturgia Nacional” de Chile. Como músico ha compuesto, escrito y producido dos discos con su banda Bahía Inútil: Stand Scared (2011) y Bahía Inútil (2015). Así mismo ha estado a cargo del diseño sonoro de la mayoría de sus trabajos. Como guionista ha trabajado en producciones audiovisuales en Chile con reconocidos directores como Sebastian Lelio, Cristián Jiménez, Alicia Scherson, y Marialy Rivas.
Ficha Artística
Dirección y Dramaturgia: Manuela Infante | Producción: Carmina Infante Güell | Elenco: Marcela Salinas y David Gaete | Diseño Integral: Rocío Hernández | Asistente de dirección y Jefe Técnico: Pablo Mois | Entrenamiento y coreografía: Dian C. Guevara | Diseño Sonoro: Manuela Infante | Sonidista: Víctor Muñoz | Investigación teórica y dramaturgismo: Camila Valladares | Realización de vestuario: Elizabeth Pérez.
Coproducen: Centro Cultural Matucana 100, Espacio Checoeslovaquia, Centro Cultural de España (Chile), NAVE y Kundura Sahne.
Apoyan: Universidad Academia Humanismo Cristiano, Oxiluz Iluminaciones.
TEATRO
Del 19/06 al 06/07/2025
Jue y vie – 20 hrs
Sáb y dom – 19 hrs
General: $8.000
Est. y 3ra edad: $5.000
Jueves popular: $5.000
Teatro Principal
90 min.
+12
Una vez comenzada la función, no se permitirá el ingreso ni la salida de la sala a petición de la compañía.
Los tickets no tienen opciones de cambios o devoluciones.