Centro Cultural Matucana 100 Av. Matucana #100, Estación Central
Recepción:(+56-2)29649250
Correo: matucana100@m100.cl
Horario Edificio Administrativo: Lun a vie: 10 a 17 hrs.
CÓMO LLEGAR
Metro Quinta Normal L5
Metro Estación Central L1
Buses Transantiago / Red 406, 422, 426, 507, 513, 109, 210, I10, I17, J10, J16
Delivery M100 #M100EnCasa | #QuédateEnCasa Matucana 100 y el Festival de Cine Europeo en Chile te invitan a formar parte de su edición número 22, y completamente
Matucana 100 presenta Lemebel, documental sobre la vida del destacado escritor y performer chileno Pedro Lemebel quien fuera uno de los primeros activistas Queer de América
Este domingo 29 de diciembre , a las 17 y 19 hrs. en el Teatro Principal, Matucana 100 realizará dos funciones del documental Lemebel, de Joanna Reposi sobre la vida del
Este domingo 29 de diciembre , a las 17, 19 y 21 hrs. (nueva función) , en el Teatro Principal, Matucana 100 realizará dos funciones del documental “Lemebel “de
Matucana 100 te invita a ver el regreso a las pantallas de cine del destacado director nacional Andrés Wood ( Machuca, 2004, Violeta se fue a los Cielos, 2011) con una
Matucana 100 te invita a disfrutar DART, Festival de Cine Documental sobre Arte Contemporáneo que llega de Barcelona a Chile En 2017, DART irrumpió en Barcelona como
A partir de registros inéditos, imágenes de archivo y grabaciones encontradas por los directores Rosario González y Sebastián Sampieri, el ensayo documental “Hablaré
Bettina Perut, Iván Osnovikoff El skatepark ubicado en el Parque Los Reyes es el más antiguo de Santiago y el lugar donde viven Fútbol y Chola, dos perros callejeros que
Desde mediados de la década del 90, Chile y Argentina han sumado distintos esfuerzos para crear y enriquecer lazos de cooperación al interior de la industria cinematográfica,
Una inmensa red de vínculos estéticos y resonancias visuales hacen del cine portugués uno de los más extraordinarios de la industria. Razones que llevaron a este país a ser
Vuelve el ciclo de cine más amoroso del invierno con una selección de películas que van a calentar las tardes de invierno. Nueve películas de destacadas directoras y
Dir: Felipe Bustos Sierra Documental que cuenta la verdadera historia de los obreros de la pequeña ciudad de East Kilbride, Escocia, que se negaron a reparar los motores de los
Sebastián Lelio cuenta que Julianne Moore le propuso hacer la versión norteamericana de Gloria al quedar maravillada por la actuación de Paulina García. En mayo de este año,
A comienzos de los 90, surge una corriente musical en Seattle, Estados Unidos, que marcaría la década no sólo en lo musical: el grunge. Matucana 100 te invita a disfrutar de
Regreso a las pantallas del destacado director nacional Andrés Wood (Machuca, 2004, Violeta se fue a los Cielos, 2011) con una película que se centra en la historia de tres
Con el objetivo de fomentar el valor de las culturas originarias y el respeto hacia las mismas, la decimotercera versión de la muestra Cine+Video Indígena presenta 16
Dir: Juan Cáceres La ópera prima del chileno Juan Cáceres fue estrenada mundialmente en febrero de este año en la 36º versión del Festival de Cine de Miami y
Dir: Alejandra Carmona Cannobbio Raúl Zurita no es solo un gran poeta chileno, también es artista visual, activista por los derechos humanos y rockero (ha tocado junto a
Pronova-HPE-Ingram Micro, en conjunto con Matucana 100 y Fundaxion, te invitan a la conferencia que dictará el profesor José Maza en el Teatro Principal de M100 el martes 23 de
En 2017, DART irrumpió en Barcelona como un evento cinematográfico anual y único al poner el acento en los documentales de arte contemporáneo y explorar el arte a través del
Brujas malas, brujas buenas, brujas tiernas y brujas terroríficas. En Halloween, todas se dan cita en Matucana para ser las protagonistas del ciclo Aquelarre en M100, una
Dir: Pachi Bustos Haydee Oberreuter lleva 40 años luchando por conseguir justicia para las víctimas de las violaciones a los Derechos Humanos del país; sin embargo, hoy
Dir: David Abdala El escape carcelario más grande la historia de Chile, en el que 49 presos se fugaron de la Ex Cárcel Pública de Santiago en 1990 cavando un túnel de 80
Dir: Pelayo Lira Debut en la dirección de Pelayo Lira y premiada con el galardón a Mejor Actuación en el pasado BAFICI para su protagonista Daniela Castillo. Vuelve para
Dir: Alison McAlpine Matucana presenta el documental Cielo dirigido por Alison McAlpine, cuyo director de fotografía es Benjamín Echazarreta (Una mujer fantástica),
Matucana 100 es sede de la novena versión del Festival de Cine de Mujeres de Santiago. FEMCINE9 se realizará del 20 al 24 de marzo en distintas sedes en toda la capital. Durante
Hubo Winona mucho antes de Stranger Things. Fue la diva definitiva de la Generación X, musa de directores como Tim Burton, Cameron Crowe y Coppola. Porque fue, volvió y
Dir: Alberto Fuguet Estrenada mundialmente en el Festival Outfest de Los Ángeles, la cinta se ambienta en la Navidad santiaguina de 1986 para narrar la vida de Borja, un joven
Dir: Josefina Morandé Documental que muestra el surgimiento del movimiento Mujeres por la Vida, el que convocó a miles de mujeres para salir a la calle a denunciar la represión
Se cumplen cuatro décadas exactas desde que la nave Nostromo sufrió el ataque de uno de los monstruos alienígenas más pesadillezcos del celuloide. En Matucana 100 queremos
Dir: Dominga Sotomayor Ambientada en Santiago durante un verano a fines de los años 80, la cinta se centra en un grupo de familias que viven en una comunidad aislada a los
Con más de 2.200 trabajos recibidos para esta convocatoria, esta nueva edición de Chilemonos tiene nuevamente a Matucana 100 como una de sus sedes metropolitanas. Además de las
No se ve pero rige nuestras vidas. El poder es algo abstracto que el cine ha sabido capturar desde sus diferentes perspectivas, este mes seleccionamos documentales y
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) cumple 100 años y para celebrar invita a una muestra de cine gratuita en la que se exhibirá una selección de cintas que
Dir: Alejandro Moreno Opera prima del dramaturgo Alejandro Moreno (La amante fascista) ambientada en el desierto de Atacama y protagonizada por Paulina García, Millaray
Dir: Albertina Carri Ganadora de la vigésima versión del Buenos Aires Festival Internacional de Cine, BAFICI, la nueva obra de Albertina Carri (Los Rubios), escapa a